El Ayuntamiento de Olocau realiza actuaciones de consolidación y de estudio arqueológico en el Castillo del Real
Autor: Ayuntamiento de Olocau
Fecha: 17/12/2024
Recientemente, ha finalizado la segunda fase de actuaciones en el Castillo del Real (Hisn al Uqab). Esta ha consistido en la consolidación y el estudio arqueológico del área del acceso o barbacana sur de esta emblemática construcción. Con ella, se ha dado continuidad a los trabajos de habilitación de la senda de acceso y de recuperación de las estructuras principales, realizados en la primera campaña en 2021 y que descubrieron la puerta del recinto amurallado exterior de la fortaleza.
El planteamiento desde el que arrancaron las últimas actuaciones fue mejorar el estudio arqueológico hacia el interior del recinto, consolidar estructuras y buscar una solución para la contención de los suelos y terrenos que resolviera los problemas que se estaban produciendo en las fábricas de la muralla con deformaciones y derrumbes.
Todo ello ha permitido encontrar una parte de gran valor como el muro trasero de la barbacana. Este hallazgo ha contribuido a abundar en la fase arqueológica, lo que ha dado como resultado la aparición de una segunda puerta (así como de materiales asociados a ella, como clavos, carbón y un gozne de metal) y una rampa en curva que servía a los niveles superiores del castillo. Ello ha mostrado por dónde se accedía y el inicio de la ruta que se seguía por el albacar y hacia la alcazaba. Asimismo, la labor arqueológica ha confirmado que se albergaba cerámica de entre los siglos X-XI a XIII-XIV.
Por otro lado, se ha procedido a mejorar y estabilizar estructuralmente tanto la muralla exterior como el frente aparecido tras la excavación de la barbacana en los puntos en los que se había identificado mayor debilidad de las fábricas de mampostería y tapial.
Estos trabajos, que han tenido un coste de 138.147,87 euros (financiados con una subvención de Presidencia de la Generalitat Valenciana), han conseguido grandes avances en cuanto al conocimiento de los accesos y de la forma de circulación interior. Además, la consolidación arquitectónica ha dotado a los muros y las estructuras (tanto las exhumadas como las ya conocidas con anterioridad) de mayor estabilidad y una percepción más clara de su volumetría eliminando rellenos que ocultaban parcialmente su alzado.
Según ha afirmado el alcalde de Olocau, Antonio Ropero, las actuaciones realizadas "tienen un enorme valor", ya que, como ha asegurado, "han mejorado notablemente el estado y la conservación de este elemento patrimonial tan icónico, y nos han permitido conocerlo mejor para su estudio y su análisis desde un punto de vista histórico y arqueológico".
Fuente: Ayuntamiento de Olocau.