Autor: Las Provincias
Fecha: 12/11/2006
"Me falta algo sin las campanas", afirma José Agustín Agustí, Alcalde de Olocau. Con vistas al centenario del campanario que se celebrara el próximo año, la localidad de Camp de Túria ha dicho adiós, por unos días, a sus campanas, mientras restauradores expertos les lavan la cara.
"La ausencia de los bronces provoca que se echen todavía más de menos los tradicionales toques". Volteador desde que tenía diez o doce años, a José Agustín se le ilumina la cara cada vez que habla de las campanas de Olocau.
Comenta que en este municipio ser volteador no es un oficio, "de pequeños nos peleábamos por tocar las campanas. Era una prueba para demostrar la valía y la hombría".
En un espacio de tan solo dos metros cuadrados para voltear las cuatro campanas que posee esta torre, se necesitan otras tantas personas. "No es lo mismo hacerlas sonar con cuerdas que voltearlas a mano, tocando el yugo. Es más bruto pero también más auténtico. Y más peligroso, claro".
De hecho, es normal acabar con magulladuras o lesiones leves. Cuentan los anales que lo más peligroso fue un desprendimiento del badajo de una de las campanas, aunque no causó daño a nadie.
Muchos son los recuerdos que van asociados, para los vecinos de Olocau, al sonido de sus campanas. Por ello no quieren perder sus melodías a pesar de que figuras como el sacristán o el monaguillo sean algo más que especies en extinción.
"No hay nada como echar mano de la tecnología para conservar la tradición. Curioso pero funciona" asegura José Agustín. Así, cuando las campanas estén de vuelta, instalarán en el campanario un sistema eléctrico que permita que las campanas nunca dejen de tañer.
"Eso sí, siempre que queramos, las podremos desconectar para voltearlas como Dios manda". Es decir, que existirá la posibilidad de seguir llevando a cabo el arriesgado pero también tradicional volteo humano de los bronces.
Durante siglos, Olocau ha sido un pueblo con cultura de volteadores. "Siempre ha habido un grupo que, voluntariamente, se ha encargado de mantener viva esta tradición. Es incalculable la gente que ha acariciado los bronces del pueblo".
Toque a muerto, toque a misa, por fuego, de ángelus... Cada uno tiene un repiqueteo especial y en Olocau los reconocen todos. "Aquí todo el mundo sabe que no se puede tocar la campana mayor antes que la mediana. Ha de comenzar la armonía la más pequeña en solitario. Luego, la mediana hará lo propio seguida de la campana mayor, para después dar lugar a un repiqueteo todas al unísono", afirma Agustí.
Para muchas localidades pequeñas, como Olocau, el tañido de las campanas actúa a modo de bando municipal. Cada acontecimiento tiene una melodía particular. Así, de fallecer un vecino, el repiqueteo será diferente si se trata de un hombre, una mujer o un niño, caso este último para el que solo se hace doblar la campana pequeña.
Además del valor sentimental, las campanas de Olocau poseen un gran valor histórico y artístico. Dos de ellas son de finales del siglo XIX, de 1892. Son las que han sido trasladadas a un taller de Catarroja para limpiarlas con el fin de recuperar la sonoridad perdida. También se procederá a recuperar el yugo de madera que fue sustituido en los ochenta por uno de hierro.
Una tercera campana se encuentra en Alemania en un proceso de restauración más esmerado. Se trata de una auténtica joya datada a mediados del siglo XV que perdió hace años parte de su labio.
María, que es como se llama la campana, es más conocida entre los lugareños por la de los albaets por ser la que se tocaba cuando un niño fallecía antes de haber tomado la primera comunión.
Quizás por esto, días atrás, el Alcalde y el párroco, barajaban la posibilidad de estrenar la campana, cuando esté restaurada, en el bautizo del primer niño que nazca en la localidad cuando el bronce esté de vuelta.
Fuente: Las Provincias.